-Encuentro en el establecimiento y revisión de documentación de viaje.
-Salida.
-Llegada a destino y check in en alojamiento.
-Almuerzo en hotel.
-Apertura del viaje: El inicio del viaje esta marcado por 2 actividades; las cuales buscan conocer a los alumnos y al grupo en general, para iniciar el viaje de mejor manera. La primera actividad consiste en realizar una presentación y expectativas de cada uno de los alumnos y guías, dando a conocer así también recomendaciones y reglas generales del viaje. La segunda actividad, esta muy ligada con la presentación, y consiste en que cada integrante del grupo se defina en una sola palabra, con el fin de crear afinidades y comenzar a conocer a los alumnos.
-Taller Principio No Deje Rastro: Actividad que consiste en enseñar los principios no deje rastro (leave no trace) a los participantes del viaje con el fin de corregir errores comunes en la planificación y en el transcurso de viajes. Se practica la documentación del viaje , la planificación, el armado de mochila, manejo de residuos, respeto a la vida silvestre, respeto a otros visitantes, difusión de fotografías y otros temas.
-Cena en alojamiento.
-Desayuno en alojamiento.
-Excursión n°1 Saltos del Petrohué: Visita a Parque Nacional Vicente Perez Rosales.
-Almuerzo.
-Excursión n°2 Puerto de Colonos: Declarado zona típica en 2010, Puerto Octay encanta con su arquitectura y tradiciones de los colonos alemanes
-Cena en el alojamiento.
-Desayuno en el alojamiento.
-Excursión n°3 Frutillar Tradición Alemana: llegando a Frutillar donde podremos conocer la historia, valor patrimonial, su tradición Alemana y un poco de su gente, a través del museo colonial alemán. Nos detendremos en el Teatro del Lago, apreciaremos las vistas del Lago Llanquihue y del volcán Osorno
-Almuerzo.
-Excursión n°4 Llanquihue y Humedales: conoceremos las edificaciones más destacadas de diseño Alemán de principios del siglo XX, visitaremos el Humedal Las Ranas y El Loto, donde hablaremos de la importancia de estos lugares para la conservación de la biodiversidad. Pasearemos la costanera donde podremos observar en su magnitud al Lago Llanquihue y de fondo el Volcán Osorno y tomarnos fotos.
-Actividad de sensibilización medioambiental: Recolectaremos todos juntos la basura que encontremos en el lugar sugerido por el destino, para finalizar con un taller de reciclaje.
-Cena en el alojamiento.
-Desayuno en alojamiento.
-Excursión n°5 Parque Cerro Philippi: recorreremos sus senderos para llegar a un mirador, donde podremos admirar la vista panorámica de todo Puerto Varas.
-Almuerzo.
-Charla con empresario turístico local. Entrevista con empresario turístico para conocer su experiencia en el rubroy los desafíos que esto implica.
-Cena en el alojamiento.
-Desayuno en alojamiento.
-Check out.
-Actividad de cierre (Actividad Recreativa n°5)
-Actividad reflexiva, con énfasis en la transmutación de la persona durante el viaje y la experiencia entregada y adquirida. Conversación sobre nuestras emociones y lo que sentimos durante esta experiencia.
-Almuerzo.
-Retorno al origen.